¿Cuantas veces en tu vida fracasaste? Te recomiendo este video de 30 segundos

Si todavía no viste la nota con ejemplos de personas que manejaron el rechazo, te recomiendo que la veas aqui.

Hoy quiero hacerte una pregunta: ¿cuantas veces fallaste en tu vida?

Me gustaría que pienses la respuesta y que después veas el siguiente video:



A muchos de nosotros se nos enseñó a evitar los fracasos, a actuar con mucha cautela y cuidado. A sentirnos culpables si fallamos, al punto que a veces preferimos no intentarlo.


Sin embargo, las personas exitosas se animan, actúan, van por lo que quieren en un 100% y si no les va como lo esperaban simplemente ajustan su estrategia y vuelven a actuar.


Espero puedas pensar de esta manera y por más que te hayas programado para evitar el fracaso, poco a poco puedas transformarte y convertirte en una persona orientada a la acción.


Y si todavía no bajaste tu audio sobre cómo manejar el rechazo te invito a que lo hagas ingresando tus datos aquí:






Ni bien confirmes tu suscripción recibirás el audio de casi 1 hora.


Saludos!
Martin

Si nunca has fallado, nunca has vivido. Mira este video de un minuto.

Como hablamos en notas anteriores, una de las emociones más poderosas y que más paraliza a las personas es el miedo al fracaso y al rechazo. 


Quiero presentarte algunos ejemplos más de personas que han triunfado pero que tuvieron que hacer frente a fuertes obstáculos.


Te dejo con este video de solo un minuto:






Si nunca has fallado, nunca has vivido!


Y si todavía no lo escuchaste, me gustaría que escuches un audio de casi una hora sobre cómo manejar el rechazo. En este audio trabajamos en detalle estas sugerencias, hacemos ejercicios y contamos varias historias inspiradoras sobre el manejo del rechazo. Sea cual sea tu objetivo, creo que este audio te va a ayudar a lograrlo. Este audio es parte del curso "determinación, tu mirada retrospectiva"


Para recibir el audio solamente tienes que suscribirte al blog con tu nombre y tu correo electrónico, y te estaremos enviando el audio una vez que confirmes tu suscripción:




Saludos!
Martin







4 sugerencias para manejar el rechazo


Ya hablamos en la nota anterior del rechazo. Si te perdiste la historia de Sylvester Stallone podes verla aquí. No dejes de verla porque es un excelente ejemplo de perseverancia.

El rechazo es una de las emociones que más paraliza a las personas cuando quieren lograr objetivos ambiciosos. Muchos se entusiasman con una idea, pero cuando la quieren llevar adelante, se enfrentan con el rechazo de otras personas, y se terminan desanimando, a veces hasta abandonando su objetivo. Esto puede ocurrir tanto al desarrollar un nuevo producto, una idea de negocio, o en un pedido de una cita romántica. Sea cual sea el objetivo, aprender a manejar el rechazo es una habilidad que debemos adquirir.

Me gustaría darte cuatro sugerencias para que puedas manejar el rechazo:

1. El rechazo es una ilusión. Si nos rechazan no estamos peor que antes. Esto es algo que dice Jack Canfield y me parece muy cierto. En general tenemos mucho miedo a que nos rechacen pero si nos ponemos a pensar, cuando nos rechazan no estamos peor que antes. Supongamos que aplico a una beca para una universidad y me rechazan la beca. Si pasa esto no voy a estar peor que antes porque antes de pedirla tampoco tenía la beca. En el peor caso voy a estar igual. Si invito a alguien a cenar y rechazan mi invitación, antes tampoco tenía la cena. En realidad no pierdo nada, pero si aceptan mi pedido puedo ganar mucho. Cuanto mas hagamos el pedido más probabilidades de obtenerlo. Según la ley de los números, la probabilidad de que un evento ocurra aumenta con el número de intentos en la serie. Si tiro un dado y quiero sacar un 6, cuanto más tiro el dado mas probable es que obtenga el 6 alguna vez. Lo mismo ocurre con nuestros objetivos. Cuando más pedidos haga mas probabilidades de tener éxito. Y mientras me rechacen no estoy perdiendo nada.

2. El rechazo es parte del proceso de lograr nuestros objetivos. A muchas personas los desanima el rechazo. Cuando los rechazan empiezan a pensar que quizás no puedan lograr su objetivo, y que por lo tanto no van a tener éxito. Sin embargo, el rechazo es algo común cuando estamos creando algo nuevo, algo poco convencional, algo revolucionarlo. Según Anthony Robbins, aprender a manejar el rechazo masivo es una de las claves del éxito. Así que no busques evitar sentirte rechazado. Buscá lograr tu objetivo al 100%, y si te rechazan, obtené la mayor cantidad de información sobre lo que no funciona, considerá ajustar tu estrategia y seguí adelante.

3. No tomar el rechazo como personal. Cuando nos rechazan, no debemos tomarlo como algo personal. No nos rechazan a nosotros sino a nuestra idea o pedido. Las personas tienen derecho a su opinión, y es posible que esta opinión sea diferente a la nuestra, así es la vida. Por lo tanto, si te rechazan, no te digas cosas negativas como "esto no va a funcionar", o "mi producto o servicio no es bueno" o peor aún, "yo no soy lo suficientemente bueno". Que te hayan rechazado una vez no quiere decir que te vayan a seguir rechazando más adelante. Podemos seguir haciendo el mismo pedido a la misma persona más adelante o a otras personas.

4. Esperar un resultado positivo. La manera de pedir también influye en que nos acepten o rechacen. Si en el fondo creemos que nos van a rechazar, es probable que lo comuniquemos en el lenguaje no verbal, y quizás seamos nosotros mismos los causantes de este rechazo. Las palabras son solamente un 7% de la comunicación, así que debemos ser congruentes entre las palabras, el tono y las expresiones corporales. Por eso es importante dedicar un tiempo a pensar en que merecemos lo que queremos. Una manera de hacer esto es visualizarnos como si fuéramos aceptados. Luego de practicar esto en nuestra mente una y otra vez, nos va a ser más fácil creer que merecemos lo que estamos pidiendo. Esto es muy importante para aquellas personas que enfrentan muchos rechazos consecutivos, por ejemplo un vendedor. Si te interesa recibir sugerencias para hacer pedidos, puedes ver la siguiente nota

Saludos!
Martin




Muchas felicidades!!!

Hola, como estas?


Quería desearte muy felices fiestas, y aprovechar para agradecerte por haber seguido el blog en este año. Espero sigas en contacto durante 2012 ya que seguiremos publicando notas que te ayudaran a reflexionar y a alcanzar tus metas.


También quiero invitarte a suscribirte si es que todavía no lo hiciste, dado que al suscribirte te estaremos enviando información adicional de mucho valor que complementa las notas que publicamos.


Espero hayas definido tus objetivos para el anio próximo y te deseo lo mejor. Que se cumpla todo aquello que quieras alcanzar. Estoy seguro que va a ser así siempre y cuando te comprometas a lograrlo. No te olvides que tenemos infinito potencial, y que siempre podemos lograr mucho mas de lo que logramos hasta ahora. Espero que en 2012 te animes a ir a mas, que te animes a soñar con aquello que realmente queres que llegue a tu vida, y que lo hagas realidad.


Saludos y muy felices fiestas!


Martín Ayala


  

¿Cuales son tus objetivos para 2012?

En una de las notas anteriores te pregunté cómo te fue con tus objetivos de 2011. Espero tu balance haya sido muy positivo. 


También te sugerí que definas tus objetivos para 2012 y te di algunas sugerencias para establecer dichos objetivos.


Si ya definiste tus objetivos me gustaría preguntarte ¿qué objetivos tienes para el próximo año? Si te animas compartirlos sería un excelente ejemplo para el resto de los lectores.


Me gustaría también animarte a que compartas si tienes alguna sugerencia para lograr tus objetivos. Te doy algunas ideas sobre qué compartir a través de estas preguntas:

  • ¿Qué estrategia usas para lograr tus metas?
  • ¿Haces un seguimiento de tus objetivos?
  • ¿Qué haces si ves que tu estrategia no funciona?
  • ¿Cómo lograste tus metas más ambiciosas?
  • ¿Qué cualidades crees que son fundamentales para tener éxito?

Espero podamos compartir información interesante que nos sirva a todos para crecer y lograr cada vez más cosas. Y además de compartir con otros, al escribir y pensar en estas respuestas vas a ganar más claridad para tu propia vida. Es increíble todo lo que el cerebro procesa cuando ponemos una idea por escrito. Espero te animes a hacerlo.


Y finalmente, si no viste la historia de Silvester Stallone, me gustaría recomendarte que la veas ya mismo aquí. Se trata de un excelente ejemplo de perseverancia en la búsqueda de un objetivo ambicioso.


Muchas gracias por tus comentarios!


Saludos!
Martin







Una historia muy inspiradora, ejemplo de determinación y de cómo manejar el rechazo


Hoy tengo el gusto de presentarte una gran historia, una de mis historias favoritas, de una de las personas que mas me ha inspirado a perseverar y a seguir adelante en los momentos donde por alguna razón no lograba lo que quería.

Se trata de la historia de Sylvester Stallone y cómo logró llegar a la fama con su serie de películas "Rocky". Muchos piensan que Stallone nació siendo una estrella pero pocos saben que llegar a la fama no le fue fácil.

Me gustaría que veas su historia contada por Anthony Robbins:

 



Este es para mí un excelente ejemplo de determinación. Como ya hablamos, a veces tenemos la creencia de que las personas exitosas lograron sus objetivos fácilmente, pero este video es otro ejemplo de que no es así. Detrás del éxito de Stallone hay mucha perseverancia y manejo del rechazo. Esta es una habilidad que pocas personas logran desarrollar, y es muchas veces la que nos permite llegar muy lejos.

Según Anthony Robbins, manejar el rechazo masivo es una de las claves del éxito

Saludos! 
Martin

¿Ya definiste tus objetivos para 2012?

Se acerca fin de año y espero que hayas podido cumplir los objetivos que tenías para 2011. Si tenías objetivos me gustaría hacerte las siguientes preguntas:


¿Qué objetivos cumpliste?
¿Qué objetivos no cumpliste?
¿Que cualidades o fortalezas te ayudaron a lograr los objetivos cumplidos?
¿Qué necesitarías aprender o hacer para lograr aquellas metas que aún no alcanzaste?


Es importante realizar una evaluación de nuestro progreso, porque de esta manera podemos saber qué tenemos que ajustar en nuestra estrategia. Aquello que no logramos nos da retroalimentación sobre qué cosas pueden no estar funcionando o qué acciones no hemos llevado adelante, y nuestras metas alcanzadas nos pueden ayudar a reconocer nuestros puntos fuertes, y a su vez a tomarnos un rato para agradecernos a nosotros mismos por la dedicación y el esfuerzo realizado. Espero puedas tomarte un tiempo para contestar estas preguntas y reflexionar sobre las respuestas.


Luego de eso me gustaría sugerirte que te tomes estos días que quedan del año para definir tus objetivos para 2012. Seguro que querés lograr mucho, pero si no te tomas un tiempo para definirlo claramente, no vas a tener un rumbo claro hacia donde ir.


Me gustaría sugerirte algunas notas relacionadas para que te puedan ayudar a definir tus objetivos: objetivos1, objetivos2, objetivos3 y objetivos4


Tener claro lo que querés para el 2012 puede ser el primer paso para un cambio muy positivo en tu vida, para lograr todo aquello que soñas lograr, para alcanzar las metas de tus sueños.


Te deseo mucho éxito!
Martin